Evaluación disergonómica en trabajadores de una empresa privada de Cusco, Perú
Dysergonomic evaluation in workers of a private company in Cusco, Peru
Resumen
Objetivo: Evaluar el riesgo ergonómico por tipo de labor en los trabajadores de una empresa privada ubicada en la Provincia de Espinar, Cusco-Perú. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal. Participaron 34 trabajadores, de los cuales 27 eran conductores de transporte de carga y 7 eran administrativos. Se aplicó un cuestionario validado en contenido por juicio de experto y validación interna. Para la evaluación de la postura ergonómica se utilizaron los métodos REBA aplicado al personal administrativo y OWAS aplicado al personal conductor, para el procesamiento se empleó el software Ergo IBV. Resultados: Del total de participantes, el 79,41% (n=27) correspondió al sexo masculino; con respecto a la dimensión (Identificación de problemas de salud) el 57,14% (n=4) del personal administrativo y el 92,59% (n=25) del personal conductor presentaron una percepción regular y deficiente, respectivamente. Con el método REBA, el 88% (n=6) de trabajadores presentó riesgo alto, y el 13% (n=1) riesgo medio. Asimismo, con el método OWAS el 70,37% (n=19) de los trabajadores resultaron con riesgo nivel 3, y el 29,63% (n=8) presentaron riesgo nivel 2. Conclusiones: En los trabajadores administrativos y conductores de transporte de carga existe un alto riego de lesiones musculoesqueléticas, afectando de manera directa la región cervical y dorso lumbar. Los trabajadores conductores de transporte son los más afectados, por tanto, se sugiere tomar medidas de acción al respecto. Palabras clave: Evaluación Ergonómica; Riesgos Laborales; Salud Laboral; Perú (Fuente: DeCS, BIREME).Descargas
Publicado
30-06-2022
Cómo citar
Olarte-Llave, D. R., Mestas-Tola, R. L. ., Vigo-Rivera , J. E. ., & Apaza-Porto , H. R. . (2022). Evaluación disergonómica en trabajadores de una empresa privada de Cusco, Perú: Dysergonomic evaluation in workers of a private company in Cusco, Peru. Peruvian Journal of Health Care and Global Health, 6(1), 6–12. Recuperado a partir de http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/163
Número
Sección
Artículos Originales
Licencia
Derechos de autor 2022 Dina Rossy Olarte Llave, Raul

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons de Reconocimiento 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- El Autor puede suscribir acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la Obra publicada en la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro) siempre y cuando se proporcione en el documento un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista científica.
- Los Autores están autorizados y motivados para publicar un manuscrito previo en línea (pero no la versión final de la Obra formateada en PDF para la Editorial), en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante el proceso de sumisión, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, y a una citación anticipada del trabajo publicado (ver el efecto del acceso abierto).