Ramsay Hunt Syndrome in Sub-Saharan Africa: A Case Report from Benguela, Angola
Síndrome de Ramsay Hunt en África subsahariana: Reporte de caso de Benguela, Angola
Resumen
El síndrome de Ramsay Hunt (SRH) es una complicación neurológica poco frecuente de la infección por el virus varicela-zóster, caracterizada por parálisis facial periférica, otalgia y lesiones vesiculares en el pabellón auricular. Describimos el caso de una mujer de 31 años que presentó las manifestaciones clásicas del SRH y fue diagnosticada clínicamente en el Hospital General de Benguela, Angola, en un entorno con recursos limitados. El tratamiento combinado con aciclovir, prednisona y medidas de soporte resultó en una recuperación funcional favorable. Este caso resalta la importancia del reconocimiento clínico del SRH en áreas con acceso limitado a pruebas complementarias y subraya la necesidad de fortalecer la vigilancia diagnóstica y la formación médica. Palabras clave: Síndrome de Ramsay Hunt; Herpes Zóster Ótico; Parálisis Facial; Infección por el Virus de la Varicela-Zóster (Fuente: DeCS, BIREME).Descargas
Publicado
26-07-2025
Cómo citar
Kapitão, A., Fernandes Tchitali, R., Paiva, J. D., & Palanga, E. G. (2025). Ramsay Hunt Syndrome in Sub-Saharan Africa: A Case Report from Benguela, Angola: Síndrome de Ramsay Hunt en África subsahariana: Reporte de caso de Benguela, Angola. Peruvian Journal of Health Care and Global Health, 9(2). Recuperado a partir de http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/351
Número
Sección
Reporte de Casos
Licencia
Derechos de autor 2025 Antonino Kapitão

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons de Reconocimiento 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- El Autor puede suscribir acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la Obra publicada en la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro) siempre y cuando se proporcione en el documento un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista científica.
- Los Autores están autorizados y motivados para publicar un manuscrito previo en línea (pero no la versión final de la Obra formateada en PDF para la Editorial), en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante el proceso de sumisión, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, y a una citación anticipada del trabajo publicado (ver el efecto del acceso abierto).