Dependencia de teléfonos inteligentes en la calidad del sueño y desempeño académico: revisión narrativa
Smartphone dependence on sleep quality and academic performance: a narrative review
Resumen
Introducción: La creciente adicción a los smartphones entre los jóvenes, especialmente estudiantes universitarios, está relacionado con problemas de salud mental y física, incluyendo deterioro del sueño y rendimiento académico. Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica sobre la dependencia de teléfonos inteligentes y su relación con la calidad del sueño y el desempeño académico. Métodos: Fue una revisión narrativa. La búsqueda científica se realizó en bases de datos como Scopus, Pudmed, Web of Science, y en revistas indexadas y de impacto, utilizando descriptores en inglés como AND, OR, entre otros. Resultados: Se encontraron 204 artículos, de los cuales quedaron 51 que fueron elegibles. Estos fueron en su mayoría investigaciones originales, cuantitativas, publicadas dentro de los últimos 5 años. La adicción a los smartphones entre los jóvenes, especialmente estudiantes universitarios, está relacionado con problemas de salud mental y física, incluyendo deterioro del sueño y rendimiento académico. Conclusiones: Se recomienda el uso de aplicaciones de salud y estrategias de eHealth para mitigar efectos mencionados, enfatizando la importancia de promover hábitos saludables y el uso responsable de dispositivos móviles para mejorar la salud y el éxito académico.Descargas
Publicado
30-11-2024
Cómo citar
Tsenkush-Chamik, E. R., & Gavilanes-Ramon , J. F. (2024). Dependencia de teléfonos inteligentes en la calidad del sueño y desempeño académico: revisión narrativa: Smartphone dependence on sleep quality and academic performance: a narrative review. Peruvian Journal of Health Care and Global Health, 8(2), 104–111. Recuperado a partir de http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/285
Número
Sección
Artículos de Revisión
Licencia
Derechos de autor 2024 Etsa Robinson Tsenkush Chamik

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons de Reconocimiento 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- El Autor puede suscribir acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la Obra publicada en la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro) siempre y cuando se proporcione en el documento un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista científica.
- Los Autores están autorizados y motivados para publicar un manuscrito previo en línea (pero no la versión final de la Obra formateada en PDF para la Editorial), en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante el proceso de sumisión, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, y a una citación anticipada del trabajo publicado (ver el efecto del acceso abierto).